Logo

Nuestro objetivo como empresa es producir y distribuir mezcal artesanal y ancestral a nivel nacional e internacional.


Preguntas más comunes

¿Como empezó la empresa?

Dominique Reveilhac, acostumbrado al calvados, al llegar a México y probar el mezcal, queda enamorado de este y decide compartir su amor a esta bebida con el mundo.

¿Por qué Shuncu?

"Shuncu" es una palabra zapoteca que significa "El pequeño consentido". El Zapoteco es el idioma más hablado en Oaxaca para cuyos antepasados originaron el mezcal y queremos que nuestro mezcal sea tu ConSentido.

¿Por qué mezcal?

Por el amor a la mezcla pura de sabores y experiencia que puede generar el mezcal.

¿Cómo llegamos a esto?

Dominique Reveilhac al quedar fascinado por los sabores del mezcal decide crear "Shuncu" para así poder compartir con el mundo la maravilla de aromas y sabores propios del mezcal.

Dominic
Dominic Reveilhac

Dominique Reveilhac, originario de Normandía, Francia, acostumbrado al calvados, una bebida destinada de la región, hecha a base de manzanas, descubre y del mezcal.

Fascinado por los sabores contenidos en cada sorbo de la bebida, decide crear shuncu para así poder dar a conocer al mundo esa maravilla de aromas y sabores pertenecientes al abanico infinito propio al mundo del mezcal.

Roberto
Roberto Larrañaga



Roberto Larrañaga un musico y creador de programas culturales. Gran conocedor y catador de Mezcal, se asocia con Dominique para así aportar su experiencia de la bebida. 


piñas

Proceso de producción

Después de 6 - 8  años de cultivar el agave Espadín, este llega a su madurez para su cosecha. 
En los campos de cultivo se extraen los frutos (piñas) y se trozan, se cortan las pencas y se llevan al "palenque" para iniciar el proceso de cocido en un horno.

horno

El horno de leña tradicional consiste en un gran pozo hecho en la tierra donde colocamos leños prendidos y luego piedras para concentrar el calor.
Sobre las piedras se colocan las piñas que se cubren con una manta y posteriormente con tierra.
El horneado lleva al menos 4 días para que las piñas se ahúmen y adquieran su mayor dulzura. 

Caballo

Cuando la cocción llega al punto ideal las piñas se remueven y se colocan en un molino de piedra donde una rueda también de piedra es tirada por un caballo para machacar el maguey hasta obtener el mosto listo para fermenter.

piñas

Un vez machacadas las piñas, se coloca el mosto en barricas de madera y se deja reposar varios días hasta obtener el "tepache" que es un líquido que contiene los azúcares que por fermentación se han convertido en alcohol. 

piñas

Finalmente el tepache es transferido en alambiques de cobre (Artesanal) o olla de barro (Ancestral), la mezcla se calienta, evapora y condensa lentamente a través de un serpentín que gota a gota deposita el mezcal en un recipiente para su recolección, la fibra se retira del alambique y el alcohol puro de la primera destilación se vuelve a colocar en el alambique así tras una doble destilación, el liquido obtenido es el exquisito mezcal.

Ubicación

Contáctenos


Teléfono: 555 540 3957
Whatsapp: 55 5456 7050
Cel: 55 3974 3563


Ubicación: 
Corregidores 216; Lomas Virreyes; Miguel Hidalgo; Mexico CDMX C.P. 11000



Síguenos en nuestras redes sociales